
Cuando
uno es niño siempre se escucha alguna una música en particular; en
mi caso una de las influencias fue la música de ésta orquesta,
haciendo que mis fantasías infantiles se impregnaran de esos mágicos
sonidos. Piezas como "Babalú", "El manisero",
"Vereda Tropical", "Venus" entre otras muchas
hacían volar mi imaginación.
Decidí
desenmarañar el misterio de esta orquesta excepcional que además de
buena música presentó magníficos, impactantes refinados y sugerentes diseños gráficos en las portadas de sus discos.
No
pude hallar ni un solo videode la orquesta actuando
en vivo; nada, solo el audio de esos arreglos espectaculares
que no pierden actualidad y aún hoy en día suenan perfectamente
actuales.
En
unas piezas se puede escuchar a la guitarra usando acordes de
bossanova; y es de esperarse, pues al parecer ésta orquesta no fue
cubana sino brasileña, formándose en los años sesentas por
iniciativa del músico y compositor de ése país, Nilo Sergio.
La
música de ésta orquesta es fina, suave, refinada; los arreglos no
caen de ninguna manera en el exceso. Su orquestación resulta de un balance
perfectamente planeado.
Los
bongoes son interpretados de una manera limpia, sencilla pero rica e
imaginativa.
Los
violines no hacen derroche de técnica al estilo Paganini; mas bien
usan técnicas sencillas, recursos no demasiado elaborados, pero hermosos.
Otra
gran cualidad es la técnica de los contrabajo. Se percibe que los
intérpretes posee un espíritu musical refinado; al bajo le imprime
contundencia y sublimidad apoyando los compases musicales con
precisión y elegancia.
Los
arreglos corales discretos, elegantes sin caer en un exceso sin
demeritar (claro está) un ejemplo opuesto como por ejemplo los
arreglos exhuberantes de la orquesta de Ray Coniff.
En
general, esta orquesta es un ejemplo de lo que debe ser una
agrupación musical, pues ninguno de los instrumentos resulta
competidor de otro. Todo el esquema musical se halla balanceado para
obtener el efecto final que es una música rica, hermosa, creativa,
imaginativa.
El
repertorio elegido es sin duda una de las principales claves de su
éxito. Las piezas son selectas, del más puro corte romántico.
Las
grabaciones presentan las carencias técnicas de la época, pues se
advierten técnicas analógicas y efectos modestos, pero no fue
obstáculo para apreciar la inmejorable ejecución de todos y cada
uno de los integrantes. Desde el punto de vista técnico, sus
grabaciones son un gran logro para los recursos de la época en que
se hicieron.
Se
dice que ésta Orquesta se disgregó en los años setentas debido a
la relación de su nombre con el país caribeño y la reticencia
general a todo lo que "oliera a comunismo". Por fortuna
dejó una abundante producción que sigue siendo punto de referencia
para quien desee asimilar buena música romántica latina.
Ésta otra fotografía se puede hallar en internet. Se supone que es la Orquesta Románticos de Cuba.
Ésta otra fotografía se puede hallar en internet. Se supone que es la Orquesta Románticos de Cuba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario